SlideShare una empresa de Scribd logo
ETIOLOGÍA DEL CÁNCER:Factores HormonalesDel Ángel Pérez Azzeneth GisselleHernández De la Fuente Dafne AngélicaRivera Enríquez AdrianaWong Terán Gildardo Iván8vo. B
INTRODUCCIÓNImportantes en etiología     de diversos cánceres
Cáncer de mama
Cáncer de endometrio
Cáncer de próstata
Cáncer de ovario
Cáncer de tiroides
Cáncer de hueso
Cáncer de    testículoPropuesto por Brittner    Estrógenos y Ca. de mama
NeoplasiaExcesiva estimulación hormonal
Activación de oncogenesInactivación de genes supresoresCambios genéticosFenotipo malignoNeoplasias que responden a tratamiento hormonal :35% masculinos40% femeninos
Etiología del cáncer
CÁNCER DE MAMA
Más frecuente en la mujer180,000 casos   45,000 muertesEtiología hormonal  EstrógenosFactores de riesgo:Menarquia precoz
Edad tardía de menopausia
Embarazo a termino después de los 30
Peso
OvulaciónFACTORES DE RIESGO MENSTRUALY REPRODUCTIVOMenarquia precoz    20% x cada año que se retraseCiclos menstruales regulares durante el primer año50% > riesgo de ca. de mama Hijas de casos de cáncer de mama     tiene doble de riesgo, así como     niveles de estrógenos y progesterona     elevados
Menopausia tardía      Antes de los 45 años, tienen la mitad de riesgo que después de 55 años.     Menopausia artificial      el riesgoPeso   Depende de la Edad    Postmenopáusicas:     10 kg. de peso equivale a 80% >  riesgoPremenopáusicas: no bien establecido,   riesgoDisminución de la prevalencia de ovulación asociada al peso corporal elevado
FACTORES PROTECTORESEdad precoz de embarazo1er. hijo antes de los 20 años, mitad de riesgo que mujeres nulíparas     Embarazos a termino     Embarazo tardío     Abortos (1er. trimestre)Efectos contradictorios
Mujeres que han dado a luz en los 3 años previos    tienen > riesgo que mujeres de la misma edad, paridad, y edad del primer nacimiento  pero cuyo nacimiento más  reciente fue hace 10 años.Aumento rápido deEstradiol  biodisponibleEstrógenos
ProlactinaIncremento a corto plazoReducción  del riesgo a largo plazo
Lactancia prolongadaRetraso sustancial en el restablecimiento de laovulación después de un embarazo a términoEstudio China   Riesgo en 30% por cada 5 años  de lactanciaEstudio EUAResultados similares, mayor protección en premenopáusicas
Actividad física intensa  Retrasa la menarquía                                                             Amenorrea intermitenteBernstein y Cols.     Adolescencia y edad adulta reduce significativamente      el riesgo de ca. de mama en mujeres jóvenes     60% <      Mujeres con 4 hrs. de actividad     o más en el periodo reproductivo
Etiología del cáncer
NIVELES DE HORMONAS ENDÓGENASNiveles estrogénicosEstimulante inicial de la proliferación de la célula mamaria.   Actividad ovárica  Cáncer de mamaEstudios realizados con mujeres japonesas y americanas :21% mayor concentración- AmericanasMujeres postmenopáusicas: > 47% - Americanas                                                 >36%-Japonesas
METABOLISMO DEL ESTRADIOLEstradiol y progesterona Importantes en patogénesis de cáncer de mama.Diferencias hormonales  entre poblaciones :AmbienteBases genéticas (Genes polimorfos)Síntesis, metabolismo  y unión de hormonas esteroideas.Gen 17-B hidroxiesteroide dehidrogenasa 2 ( EDH17B2 )Codifica enzima 17-B hidroxiesteroide dehidrogenasaConversión de estrona ( E1 )  Estradiol ( E2 ).
CÁNCER DE ENDOMETRIO
Hormono-dependienteLa acción estrogenica no es contrarrestada    por la progesterona
Factores...
Actividad mitótica del endometrioLos porcentajes mitóticos son bajos durante los días 1 a 4 del ciclo.Se incrementan y permanecen estables hasta el día 19Caen a cero hasta el resto del ciclo
Actividad antiestrogénica de los progestágenos en el endometrioReducen las concentraciones de los receptores de estradiolIncrementan la actividad del sistema enzimático 17BHSDII
Cáncer aumenta en periodo postmenopáusicoFormación de estrógeno (peso corporal)Terapia estrogenica sustitutivaActividad mitótica es el primer determinante del riesgo de cáncer de  endometrio
PESO CORPORALLa obesidad  riesgo de ca. endometrial a cualquier edadPostmenopausicas el estradiol  por:    	1.  El tejido adiposo rico en aromatasa		Convierte androstendionaestrona directamente               Estradiol    	2.  Los niveles de SHBG son más bajos : estradiol libre Premenopáusicas la obesidad provoca:AmenorreaNiveles de progesterona infranormalesPolimorfismos gen C4P21
PARIDADMujeres nulíparas riesgo de 3 a 5 veces que el de una mujer con paridad mayor a 3EmbarazoLos niveles  de progesterona impiden la actividad mitótica del endometrioEmbarazoVs Ca. endometrio
CÁNCER DE OVARIO
A) Factores Ambientales:1. Dieta rica en grasa animal. 2. Tabaco. 3. Productos químicosB) Factores Genéticos y Familiares:1. Amplificación y expresión excesiva de los oncogenes HER-2/neu y c-myc. 2. Mutación del gen supresor de tumor p53. C) Factores Hormonales:1. Nulíparidad. 2. Síndrome del ovario poliquístico. 3. Tratamientos de esterilidad con inductores de la ovulación
Gonadotropinas  células epiteliales ováricasCélulas epitelialesReplicación Retraso en la ovulaciónProtector
Paridad Factor protectorNulíparas 50% de riesgoProtección adicional  EmbarazoEl uso de anticonceptivos, confiere protección por el mismo mecanismo
Factores para cáncer de ovario
CÁNCER DE PRÓSTATA
Uno de los más frec. en hombres después del Ca. de pulmónFR- Edad< 40 años muy raro.Variación internacionalIncidenciaHong – Kong y JapónAfro-americanos
Testosterona.Metabolismo a dihidrotestosterona controla la actividad mitótica de la próstata.
Modelos experimentalesTodos los modelos experimentales establecidos, requieren andrógenos para la inducción tumoral.
Niveles hormonales endógenos.Estudios ---comparación de niveles de testosteronaNiveles séricos ligeramente elevadaNomura y Cols no observaron diferencias en niveles de testosteronaNO Relación entre niveles circulantes de testosterona y el                         riesgo posterior a padecer Ca de  próstata
Diferencias de incidencia entre grupos étnicos-raciales.Hipótesis de la etiología hormonal del Ca de Próstata:**Afro-americanos > testosterona que blancos                                      americanos.**Blancos americanos > que japoneses y chinos. 1.7veces mas incidencia en negros si la diferencia hormonal persiste en la adolescencia y edad adulta.
Determinantes del riesgo.  Patrones hormonalesAndrostenodiol y glucuronoides de androsteronaÍndices sensitivos de la actividad enzimática de 5αreductasa25 – 50% < que en blancos y negros.5 αreductasatipo II.Activa en la próstata y piel genitalGen 5 αreductasatipo II (SRD5A2)Cromosoma 2p.
Gen receptor del andrógeno.RA esencial para la actividad androgénica en próstata.Traslocación al núcleo.
Cancer genital en la adolescencia y edadadultajoven.Herbst y col.AsociacionExposición uterina al DES y adenocarcinoma vaginal.Edad limitada (15 – 29 años).Exposición durante el primer trimestre.Desarrollo en remanentes de conductos Müller
Etiología del cáncer
Etiología del cáncer
Náuseas excesivas.Mayor en náuseas que requieran tto médicoMás notable en primíparasNiveles altos de estradiol biodisponible.Sobrepeso y obesidad.      El tej. adiposo  es fuente de estrógenos                                                   Niveles reducidos de SHBG.Exposición in útero a DES, anticonceptivos orales, estrógenos, test de embarazo.                                   Riesgo mayor de Ca. De Testículo
Cáncer de Cérvix
Factores asociados en forma más consistente con el cáncer cervicouterino son (VPH).HábitossexualesFactores de riesgo reproductivo en la mujer.
Relación entre anticonceptivos hormonales y neoplasias de cérvix
Tasa mitótica en Mujer Postm. fue solo de 33% de la premenopausica.Indica que la incidencia especifica  por edades del Ca. cérvix pudiera decrecer después de la menopausia   ( como sucede en Ca de mama, ovario y endometrio )
Factores sexuales.Pudieran estar asociados con el uso de anticonceptivos orales.!

Más contenido relacionado

PPTX
EtiologíA Del CáNcer 2010
PPT
Factoreshormonales Del Cancer
PPT
Claseoncocompleta
PPTX
GINECOMASTIA Y CANCER DE MAMA MASCULINO, DR JUAN SANGUINETTI
PPTX
Estrógeno natural VS sintético. Dra. Marta Correa Rancel
PPTX
Ginecomastia
PDF
Para e tratamiento de la sintomatología climatérica moderada...¿la opción más...
PPTX
Infertilidad masculina
EtiologíA Del CáNcer 2010
Factoreshormonales Del Cancer
Claseoncocompleta
GINECOMASTIA Y CANCER DE MAMA MASCULINO, DR JUAN SANGUINETTI
Estrógeno natural VS sintético. Dra. Marta Correa Rancel
Ginecomastia
Para e tratamiento de la sintomatología climatérica moderada...¿la opción más...
Infertilidad masculina

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ginecomastia
PDF
HPV y gestación. ¿En qué nos condiciona?
PPT
Infertilidad
PPT
Cancer de mama completo
PPT
Holacc
 
PPT
Esterilidad Jesús Sobrino
PPS
Estudio Y Manejo De La Pareja Infertil
PPT
Esterilidad
PPTX
perdida gestacional recurrente
PDF
Aborto
PPTX
INFERTILIDAD GINECOLOGIA
PPTX
Diagnóstico de la pareja infértil
PPTX
Material para curso
PPSX
Aborto de repeticion
PPT
Clasificacion de esterilidad
PPTX
Esterilidad
PPT
Evaluación de la pareja estéril
PDF
CÁNCER DE MAMA. ¿ENFERMEDAD CRÓNICA? TRATAMIENTO DEL CÁNCER METASTÁSICO
PDF
Anticoncepción en la perimenopausia
PDF
La ginecomastia
Ginecomastia
HPV y gestación. ¿En qué nos condiciona?
Infertilidad
Cancer de mama completo
Holacc
 
Esterilidad Jesús Sobrino
Estudio Y Manejo De La Pareja Infertil
Esterilidad
perdida gestacional recurrente
Aborto
INFERTILIDAD GINECOLOGIA
Diagnóstico de la pareja infértil
Material para curso
Aborto de repeticion
Clasificacion de esterilidad
Esterilidad
Evaluación de la pareja estéril
CÁNCER DE MAMA. ¿ENFERMEDAD CRÓNICA? TRATAMIENTO DEL CÁNCER METASTÁSICO
Anticoncepción en la perimenopausia
La ginecomastia

Similar a Etiología del cáncer (20)

PPT
Factores Hormonales
PPT
Factores Hormonales 2010
PPT
Factores Hormonales
PPT
Factores Hormonales 2010
PPT
Factores Hormonales 2010
PPT
Factores Hormonales 2010
PPTX
FACTORES DE RIESGO PARA CÁNCER DE MAMA preguntas.pptx
PPTX
MENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
PPTX
lMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
DOCX
EtiologíA Del CáNcer 2010
DOCX
Etiología del cáncer
PPTX
Estrogenos en preveción en la postmenopausia
PPT
Menopausia y climaterio
PDF
CLIMATERIO. UN ENFOQUE EN LA TERAPÉUTICA DEL CLIMATERIO.pdf
PPTX
Cáncer de Mama
PPSX
Beneficios y riesgos de trh y ca ginecologico julio 2011
PPT
Factores de riesgo_y_factores_pronxsticos_en_cxncer2
PPTX
Menopausia expo
PPTX
Cáncer de útero
DOCX
CANCER ENDOMETRIAL
Factores Hormonales
Factores Hormonales 2010
Factores Hormonales
Factores Hormonales 2010
Factores Hormonales 2010
Factores Hormonales 2010
FACTORES DE RIESGO PARA CÁNCER DE MAMA preguntas.pptx
MENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
lMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
EtiologíA Del CáNcer 2010
Etiología del cáncer
Estrogenos en preveción en la postmenopausia
Menopausia y climaterio
CLIMATERIO. UN ENFOQUE EN LA TERAPÉUTICA DEL CLIMATERIO.pdf
Cáncer de Mama
Beneficios y riesgos de trh y ca ginecologico julio 2011
Factores de riesgo_y_factores_pronxsticos_en_cxncer2
Menopausia expo
Cáncer de útero
CANCER ENDOMETRIAL

Más de Frank Bonilla (20)

PPTX
Principios de Cirugia Oncologica
PPTX
Cirugia Oncologica
PPTX
Historia del-cáncer
PPTX
HISTORIA DE CANCER
PPT
Cirugia Conservadora de Mama
PPTX
La mama en imagen (1)
PPTX
Tipos de mastectomía
PPS
Escucha
PPS
Perez reverte
PPS
Recomenzar
PPS
La fabuladelpendejo
DOCX
Coqueta
PPS
La diferencia que_hace_la_diferencia
PPS
Sawabona shikoba
PPS
Pe comerc
PPS
Womande johnlennon
PPS
Recordar
PPS
Porqueirala iglesia
PPS
Mantenida
PPS
Los 9 misterios
Principios de Cirugia Oncologica
Cirugia Oncologica
Historia del-cáncer
HISTORIA DE CANCER
Cirugia Conservadora de Mama
La mama en imagen (1)
Tipos de mastectomía
Escucha
Perez reverte
Recomenzar
La fabuladelpendejo
Coqueta
La diferencia que_hace_la_diferencia
Sawabona shikoba
Pe comerc
Womande johnlennon
Recordar
Porqueirala iglesia
Mantenida
Los 9 misterios

Último (20)

PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
PDF
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PPTX
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
DOCX
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PDF
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL

Etiología del cáncer

  • 1. ETIOLOGÍA DEL CÁNCER:Factores HormonalesDel Ángel Pérez Azzeneth GisselleHernández De la Fuente Dafne AngélicaRivera Enríquez AdrianaWong Terán Gildardo Iván8vo. B
  • 9. Cáncer de testículoPropuesto por Brittner Estrógenos y Ca. de mama
  • 11. Activación de oncogenesInactivación de genes supresoresCambios genéticosFenotipo malignoNeoplasias que responden a tratamiento hormonal :35% masculinos40% femeninos
  • 14. Más frecuente en la mujer180,000 casos 45,000 muertesEtiología hormonal  EstrógenosFactores de riesgo:Menarquia precoz
  • 15. Edad tardía de menopausia
  • 16. Embarazo a termino después de los 30
  • 17. Peso
  • 18. OvulaciónFACTORES DE RIESGO MENSTRUALY REPRODUCTIVOMenarquia precoz 20% x cada año que se retraseCiclos menstruales regulares durante el primer año50% > riesgo de ca. de mama Hijas de casos de cáncer de mama tiene doble de riesgo, así como niveles de estrógenos y progesterona elevados
  • 19. Menopausia tardía Antes de los 45 años, tienen la mitad de riesgo que después de 55 años. Menopausia artificial el riesgoPeso Depende de la Edad Postmenopáusicas: 10 kg. de peso equivale a 80% > riesgoPremenopáusicas: no bien establecido, riesgoDisminución de la prevalencia de ovulación asociada al peso corporal elevado
  • 20. FACTORES PROTECTORESEdad precoz de embarazo1er. hijo antes de los 20 años, mitad de riesgo que mujeres nulíparas Embarazos a termino Embarazo tardío Abortos (1er. trimestre)Efectos contradictorios
  • 21. Mujeres que han dado a luz en los 3 años previos tienen > riesgo que mujeres de la misma edad, paridad, y edad del primer nacimiento pero cuyo nacimiento más reciente fue hace 10 años.Aumento rápido deEstradiol biodisponibleEstrógenos
  • 22. ProlactinaIncremento a corto plazoReducción del riesgo a largo plazo
  • 23. Lactancia prolongadaRetraso sustancial en el restablecimiento de laovulación después de un embarazo a términoEstudio China Riesgo en 30% por cada 5 años de lactanciaEstudio EUAResultados similares, mayor protección en premenopáusicas
  • 24. Actividad física intensa  Retrasa la menarquía Amenorrea intermitenteBernstein y Cols. Adolescencia y edad adulta reduce significativamente el riesgo de ca. de mama en mujeres jóvenes 60% < Mujeres con 4 hrs. de actividad o más en el periodo reproductivo
  • 26. NIVELES DE HORMONAS ENDÓGENASNiveles estrogénicosEstimulante inicial de la proliferación de la célula mamaria. Actividad ovárica  Cáncer de mamaEstudios realizados con mujeres japonesas y americanas :21% mayor concentración- AmericanasMujeres postmenopáusicas: > 47% - Americanas >36%-Japonesas
  • 27. METABOLISMO DEL ESTRADIOLEstradiol y progesterona Importantes en patogénesis de cáncer de mama.Diferencias hormonales entre poblaciones :AmbienteBases genéticas (Genes polimorfos)Síntesis, metabolismo y unión de hormonas esteroideas.Gen 17-B hidroxiesteroide dehidrogenasa 2 ( EDH17B2 )Codifica enzima 17-B hidroxiesteroide dehidrogenasaConversión de estrona ( E1 )  Estradiol ( E2 ).
  • 29. Hormono-dependienteLa acción estrogenica no es contrarrestada por la progesterona
  • 31. Actividad mitótica del endometrioLos porcentajes mitóticos son bajos durante los días 1 a 4 del ciclo.Se incrementan y permanecen estables hasta el día 19Caen a cero hasta el resto del ciclo
  • 32. Actividad antiestrogénica de los progestágenos en el endometrioReducen las concentraciones de los receptores de estradiolIncrementan la actividad del sistema enzimático 17BHSDII
  • 33. Cáncer aumenta en periodo postmenopáusicoFormación de estrógeno (peso corporal)Terapia estrogenica sustitutivaActividad mitótica es el primer determinante del riesgo de cáncer de endometrio
  • 34. PESO CORPORALLa obesidad  riesgo de ca. endometrial a cualquier edadPostmenopausicas el estradiol  por: 1. El tejido adiposo rico en aromatasa Convierte androstendionaestrona directamente Estradiol 2. Los niveles de SHBG son más bajos : estradiol libre Premenopáusicas la obesidad provoca:AmenorreaNiveles de progesterona infranormalesPolimorfismos gen C4P21
  • 35. PARIDADMujeres nulíparas riesgo de 3 a 5 veces que el de una mujer con paridad mayor a 3EmbarazoLos niveles  de progesterona impiden la actividad mitótica del endometrioEmbarazoVs Ca. endometrio
  • 37. A) Factores Ambientales:1. Dieta rica en grasa animal. 2. Tabaco. 3. Productos químicosB) Factores Genéticos y Familiares:1. Amplificación y expresión excesiva de los oncogenes HER-2/neu y c-myc. 2. Mutación del gen supresor de tumor p53. C) Factores Hormonales:1. Nulíparidad. 2. Síndrome del ovario poliquístico. 3. Tratamientos de esterilidad con inductores de la ovulación
  • 38. Gonadotropinas  células epiteliales ováricasCélulas epitelialesReplicación Retraso en la ovulaciónProtector
  • 39. Paridad Factor protectorNulíparas 50% de riesgoProtección adicional  EmbarazoEl uso de anticonceptivos, confiere protección por el mismo mecanismo
  • 42. Uno de los más frec. en hombres después del Ca. de pulmónFR- Edad< 40 años muy raro.Variación internacionalIncidenciaHong – Kong y JapónAfro-americanos
  • 43. Testosterona.Metabolismo a dihidrotestosterona controla la actividad mitótica de la próstata.
  • 44. Modelos experimentalesTodos los modelos experimentales establecidos, requieren andrógenos para la inducción tumoral.
  • 45. Niveles hormonales endógenos.Estudios ---comparación de niveles de testosteronaNiveles séricos ligeramente elevadaNomura y Cols no observaron diferencias en niveles de testosteronaNO Relación entre niveles circulantes de testosterona y el riesgo posterior a padecer Ca de próstata
  • 46. Diferencias de incidencia entre grupos étnicos-raciales.Hipótesis de la etiología hormonal del Ca de Próstata:**Afro-americanos > testosterona que blancos americanos.**Blancos americanos > que japoneses y chinos. 1.7veces mas incidencia en negros si la diferencia hormonal persiste en la adolescencia y edad adulta.
  • 47. Determinantes del riesgo. Patrones hormonalesAndrostenodiol y glucuronoides de androsteronaÍndices sensitivos de la actividad enzimática de 5αreductasa25 – 50% < que en blancos y negros.5 αreductasatipo II.Activa en la próstata y piel genitalGen 5 αreductasatipo II (SRD5A2)Cromosoma 2p.
  • 48. Gen receptor del andrógeno.RA esencial para la actividad androgénica en próstata.Traslocación al núcleo.
  • 49. Cancer genital en la adolescencia y edadadultajoven.Herbst y col.AsociacionExposición uterina al DES y adenocarcinoma vaginal.Edad limitada (15 – 29 años).Exposición durante el primer trimestre.Desarrollo en remanentes de conductos Müller
  • 52. Náuseas excesivas.Mayor en náuseas que requieran tto médicoMás notable en primíparasNiveles altos de estradiol biodisponible.Sobrepeso y obesidad. El tej. adiposo es fuente de estrógenos Niveles reducidos de SHBG.Exposición in útero a DES, anticonceptivos orales, estrógenos, test de embarazo. Riesgo mayor de Ca. De Testículo
  • 54. Factores asociados en forma más consistente con el cáncer cervicouterino son (VPH).HábitossexualesFactores de riesgo reproductivo en la mujer.
  • 55. Relación entre anticonceptivos hormonales y neoplasias de cérvix
  • 56. Tasa mitótica en Mujer Postm. fue solo de 33% de la premenopausica.Indica que la incidencia especifica por edades del Ca. cérvix pudiera decrecer después de la menopausia ( como sucede en Ca de mama, ovario y endometrio )
  • 57. Factores sexuales.Pudieran estar asociados con el uso de anticonceptivos orales.!
  • 58. Resultados de estudios que incluyeron fundamentalmente tumores de células escamosas proporcionan alguna evidencia de que el uso de anticonceptivos orales incrementa el riesgo de Ca de cérvix invasivo.
  • 59. Riesgo relativoConsumidoras de anticonceptivos orales 1.5 veces sobres las que no lo usabanConsumidoras de largo tiempo ( 5 años o mas):Riesgo del mas del doble que las que no…
  • 63. Estudios en roedores con niveles elevados con THS han producido tumores tiroideos.El mecanismo real carece de importancia.Dietas deficitarias en yodo.Bloqueos en la síntesis de hormona tiroidea.Administración directa de THS.Sustancias goitrogenicas.
  • 64. Tasas de incidencia.Se incrementa de manera aguda desde la infancia a la edad de 30 años.*Varones: se incrementa durante toda la vida.
  • 65. Durante el embarazo un aumento de TBG provoca un aumento de THS en igual magnitud.
  • 67. Descubrimientos epidemiológicos…El pico de incidencia en la adolescencia esta asociado al patrón de crecimiento del esqueleto.Epífisis de huesos largos ( lugares de máximo crecimiento óseo.)
  • 68. Las tasas de osteosarcomas para niñas hasta loas 13 años son aprox. del 30% superiores a la de los niños.En el grupo de los 15 a 24 años, la tasa de incidencia de los niños excede al de la niñas en un 14%.
  • 69. Tasas de osteosarcoma en personas de raza negra…Por debajo de 25 años son superiores a los de raza blanca, y todo el exceso de incidencia resultante se debe a los tumores de huesos largos.